jueves, 3 de febrero de 2011

Otra razón para pensar en @BlackBerry y no en Apple

No es ningún secreto que Apple está constantemente tratando de crear un sistema cerrado en el que controle todos los aspectos del entorno de aplicaciones. Desde la compra, descargas y el desarrollo de las mismas, Apple quiere estar en total control y el sistema de pago por aplicaciones no es la excepción.

Recientemente, el New York Times publicó un artículo sobre el rechazo al eReader de Sony por parter de la App Store por sólo el hecho de que no usa el sistema de Apple en el pago por aplicaciones, es de señalar que si los desarrolladores no usan la App Store Apple deja de recibir el 30% de comisión por venta. Un portavoz de Apple respondió diciendo:

“No hemos cambiado nuestras condiciones de desarrollo o directrices. Ahora estamos exigiendo que si una aplicación ofrece a los clientes la posibilidad de comprar libros fuera de la App Store, que la opción de pago en la App Store también esté disponible para los clientes. “

Así que Apple no permite a los desarrolladores utilizar únicamente su propio sistema de pagos, pero se les permite utilizar los dos. El problema con esto es que los usuarios inevitablemente acuden al sistema de Apple, pero los desarrolladores quieren promover sus propios sistemas de pago para evitar regalar esos ingresos.
Por otra parte, a RIM podría importarle poco que el desarrollador utilice su sistema o si simplemente ofrece la solución de pago por la aplicación fuera de ello. Shazam y Slacker son dos grandes ejemplos de aplicaciones que se distribuyen gratuitamente a través de la App World y luego si al usuario le interesa pagar por ellas el desarrollador utiliza su propia infraestructura de pagos para la compra. Esto pone en relieve una de las mayores diferencias entre RIM y Apple: La Apertura, y no sólo por sus servicios de cobros y opciones de distribución para los desarrolladores si no que también por sus opciones de pago al consumidor (PayPal, tarjeta de crédito y cobros en la factura del teléfono).

Al no bloquear aplicaciones y dejar que los desarrolladores elijan su propia red de distribución y métodos de monetización, así como dar a los consumidores una variedad de opciones de pago, se está creando un entorno que para el mercado es lo mejor.

Si bien no hemos encontrado ninguna documentación oficial sobre la postura de RIM hacia los desarrolladores y el uso de los servicios de RIM o condiciones sobre el uso de sus propios métodos, y para cerrar este artículo citamos a Alex Kinsella del equipo de la AppWorld de RIM:

“Como ustedes saben, RIM no restringe a nuestros desarrolladores a nuestro propio sistema de pago y esa ha sido la norma desde un principio.”

Mis respetos!


centrobb

0 comentarios:

Publicar un comentario